Si estas ENAMORADO de alguien…
Si estas ENAMORADO de la vida…
Si estas ENAMORADO del TANGO…
ESTE ES TU FESTIVAL…!

VII FESTIVAL ENAMORADO TANGO

2 3 4 y 5 de Febrero 2023

Programa de Actividades

Jueves 2 de Febrero
14 Hs…….. Ingreso al Hotel ( entrega de sobres e indicaciones para los días del Evento )
18,30 a 19,30 Hs …………….. Clase de Tango (José María Luna)
21 Hs ……………… Milonga de Bienvenida (Pinamar).

Viernes 3 de Febrero
15,30 a 16,30 Hs ………………… Clase Integración (Marilú y Roberto)
17 a 18 Hs…………. Clase de  Milonga (Cristina y Aldo)
18,30 a 19,30 Hs…………… Clase de Tango (José María Luna)
21.30 Hs………….. Apertura de la Milonga.
23Hs…………………Espectáculo (Federico Pierro).

Sábado 4 de Febrero
14 a 15 Hs……… Clase Vals (Marilú y Roberto)
15,30 a 16,30 Hs….Clase Tango (Cristina y Aldo)
17 a 18 Hs …………… Clase de Tango (José María Luna)
20 Hs. ………………… Salida de Pinamar a Cariló
20,30Hs…………….. Apertura del “Salón Sudestada ” Hotel Howard Johnson Cariló.
21 Hs…………………Cena Romántica.
22 Hs …………… Desfile de Moda “Indumentaria Tanguera” ( Giros – Percanta)
22,30 Hs …………… Apertura MILONGA DE GALA con Orquesta “Siempre Tango” .  
00 Hs……………..Premios y sorteos.
00,30 Hs………….Orquesta “Siempre Tango”
02,30 Hs………….. Todos los ritmos.

domingo 5 de febrero

11 a 12 Hs……..Clase Baile Tropical, al aire libre (Marilú y Roberto).
12 Hs……… Apertura MILONGA SPORT.
14 Hs……………Show SORPRESA …!
16.30 Hs……….Fin del Festival.

Paquetes a la Costa Atlántica

Maestros y Artistas

MARILU FISCHER
ROBERTO GROOTHUIS

MARILÚ FISCHER Nace en Buenos Aires (Argentina), descendiente de alemanes (por parte de padre).

Recibe desde pequeña su formación en diferentes áreas de la danza y el teatro, en Mar de Plata y en Buenos Aires.

En 1987 crea en Mar de Plata la Escuela de Arte “Marilú Tap Dance”.
Crea y dirige Comedias Musicales como: “Sucedió una vez” y “Entre el amor y la guerra” y crea el ballet MARILÚ TAP DANCE, con el que realiza numerosas giras.

Posteriormente, inaugura en Montevideo (Uruguay) en 1990 una filial de su escuela argentina y actúa en espectáculos y conocidos programas de televisión.

A partir de 1999 inicia en Brasil una gira, con el apoyo del gobierno y de diferentes entidades culturales, cursos de Tango y tres musicales, con los que recorre 27 capitales de Brasil.

En el año 2001, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Alicante (España), inicia los cursos de Tango , en diferentes poblaciones de la provincia de Alicante (España), realizando al final de cada curso, un espectáculo musical con los alumnos del mismo que así lo deseen así como con otros invitados especiales, lo que se extienda posteriormente a otras provincias de España.

En el año 2004 conoce a ROBERTO GROOTHUIS, holandés, formado como PROFESOR DE DEPORTES Y FISIOTERAPEUTA, que asiste a uno de sus Talleres de Tango y se transformará luego en su pareja de la vida y compañero de Tango con el cual además de las clases, organizan en distintos países milongas (ATAQUE TANGO ),en España distintos países de su gira, que en este momento está repartida entre ESPAÑA,SUIZA,ALEMANIA,HOLANDA,ESTADOS UNIDOS (DENVER), INDIA (NEW DELHI) ​​Y QATAR(ARABIA) ).

CRISTINA CAMPERO
ALDO RICARDO PALIZA

Instructores de Tango Danza y Organizadores de Milongas.

Nos iniciamos en el Tango en el año 2002, la inclinación por la docencia nos llevó a realizar la carrera en la Universidad del Tango de la Ciudad de Buenos Aires (2006 – 2010), comenzando a dar clases en distintos clubes y centros de jubilados de Capital federal y Oeste del gran Buenos Aires.

Organizadores de Milongas desde el año 2008, formando parte con varios organizadores de la zona de “La Gran Milonga del Oeste” en el 2019, con el objetivo de continuar difundiendo nuestro querido Tango y colaborar con distintas entidades que brindan asistencia comunitaria.

JOSE MARIA LUNA

Se inicia en el tango en el año 1988, bajo la enseñanza de Narciso Cortez (El Pampa, 1er bailarín del Ballet del Chúcaro). Se recibe de profesor de Tango en el Conservatorio de Gottel Fracassi e Instituto Musical Weber de Capital Federal.
1989 Obtiene el Primer Premio en los Festivales de los Polvorines, el Mangrullo de Ezeiza, Bahia Blanca, Tortuguitas, Pilar y Lujan, etc.
Desde 1993, fue unos de los primeros maestros de tango que hubo en Campana y Zarate (aunque siempre recuerda a Ricardo Burgueño, como el primero y mucho antes que él.)
1995 Es revelación en el Festival de Baradero. Fue convocado por su amigo tanguero Benito Villanueva, para fundar en Zarate el taller municipal de tango, durante varios años representó a esa ciudad.
Su tiempo lo va alternar entre actuaciones en Capital Federal, en el Bahuen Hotel, Caballito Blanco, Sheraton Hotel, Paseo La Plaza, Bar –Sur, Marabú. Acompañando en los shows de los cantantes Jorge Valdez, Rubén Juárez, Enzo Valentino, el Paya Díaz, Juan Carlos Granelli, entre otros.
Durante los años 1996 y 1999 formara parte de elenco Tango Emoción, viajando alternadamente a Japón dando 400 conciertos en 4 años.
Su trayectoria y experiencia le brinda la oportunidad en el año 2000 de fundar en la ciudad de Tokio , Luna Tango Dance Academy, la primera academia de Tango Argentino, dirigida por argentinos, formando bailarines, shows y muestras por casi 10 años, promoviendo la Cultura de Tango en Japón.
También en su actividad como maestro logró que jóvenes bailarines llegaran a ser profesionales, e inclusive algunos de ellos aún están trabajando en el extranjero
2000 al 2008, en ese ínterin actuó en EEUU, Canadá, México, Egipto y bailo en la Cumbre mundial de Tango en Granada España. Como coach, obtiene varios premios en el Campeonato mundial con parejas mixtas Japonesas/Argentinas.
Hoy sigue disfrutando y Participará de nuestro Festival Enamorado Tango.

ORQUESTA

En esta oportunidad, “Siempre Tango” bajo la dirección de Pablo Valle,
estarán Tocando en la Noche de Gala del
VII Festival Enamorado Tango.
Sábado 4 de febrero de 2023.

Conoce mas de Pablo Valle mirando este video.
Entrevistados: Pablo Valle, Bernardo Bergé, Mayumi Urgino – Entrevistador: Gabriel Soria.
FM 2×4

Cantores

NESTOR ROLAN

Comienza su carrera en el año 1983 en un concurso de cantores de Tango en el programa televisivo El show de la vida, por canal 11.

En el año 1984 se integra como vocalista a la orquesta Los Grandes del Compás, dirigida por el maestro Ernesto Franco y realiza giras por toda la Argentina.

Dos años después lo contrata el canal 9 con exclusividad para el programa Grandes valores del tango, que conducía Silvio Soldán.

En 1987 es invitado para participar en el Festival OTI de la Canción.

Al año siguiente viaja en una gira organizada por el canal 9 de televisión, recorriendo Australia, Canadá y Suiza.

En 1989 resulta ganador del premio Gardel de Oro, instituido por las empresas discográficas.

En 1990 es contratado en exclusividad por el sello Sony de Argentina para grabar con la orquesta dirigida por el maestro Roberto Pansera, y luego realiza otro disco compacto con el acompañamiento del maestro Omar Valente.

Poco tiempo después es requerido por la empresa Sony de Japón para grabar con la orquesta de Orlando Trípodi y para su promoción se organiza una gira.

En 1995 integra el elenco estable del escenario del restaurante El Querandí, grabando un disco en el que participa la cantante Patricia Lasala.

Realiza una importante gira por toda la Argentina con el espectáculo de Silvio Soldán, El Tango es una fiesta y en 1999 se integra al elenco de la tanguería Señor Tango, cuyo propietario es el ex cantor de Héctor Varela, Fernando Soler.

Realizó un breve ciclo en el escenario Sabor a Tango. Luego hace temporada en Mar del Plata con el Trío Los Panchos y finalmente, viaja a Japón participando en la Orquesta Típica Tokio y en Beirut con la orquesta del maestro Jorge Dragone.

En el año 2001 es invitado a ser la voz del Sexteto Mayor y actúa en La Esquina Homero Manzi (Centenera y Tabaré) y en Viña del Mar, Chile.

Participó de una importante gira por Estados Unidos, visitando las ciudades de New York, Miami, San Francisco y que se prolongó hasta México y Canadá.

ALBERTO BIANCO

Comenzó de muy chico a los 13 años de edad, cuando cantó por primera vez en el programa el “Rincón de los artistas”, para dos años más tarde; debutar en “Grandes valores del tango” conducido por Silvio Soldán por Canal 9 de televisión.

En casi 40 años de carrera, trabajó junto a los mas importantes artistas del tango como Mariano Mores, Ernesto Franco, Atilio Stampone, el Sexteto Tango, Carlos Buono, Nestor Rolan, Juan Carlos Copes, Nelida y Nelson y el maestro Osvaldo Piro, entre otros

Realizó 13 giras a Japón y recorrió Europa con Julio Bocca. También compartieron escenarios en la calle Corrientes y Mar Del Plata junto a artistas de la talla de Antonio Gasalla, Nito Artaza, Moria Casan y Flavio Mendoza.

Hoy comparte la actividad de cantante con la conducción de su programa de radio.

FEDERICO PIERRO

Se desarrolla como cantante desde temprana edad.
En el año 2015, debuta en el programa “ELEGIDOS, la música en tus manos” de TELEFE y es convocado por el “Ballet de Tango del Municipio de Lomas de Zamora” para participar de un espectáculo de Tango en la ciudad de Guanajuato (Méjico).
Su primer álbum discográfico “Inmigrante, la voz del desarraigo” (2017), avalado culturalmente por el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, lo llevó, luego de haber sido presentado en el “Museo de los Inmigrantes” (Retiro, CABA) bajo el formato de “La Noche de los Museos” del Gobierno de la Ciudad, al país donde soñaba con presentarse y crecer artísticamente: Italia.
Desde el año 2018 hasta la actualidad, Federico ejerce su actividad artística entre Argentina y Europa como cantante solista de Tango en importantes milongas, maratones y festivales; Al mismo tiempo, forma parte de diversas orquestas y compañías de Tango con las cuales viajan al extranjero: Quinteto Derecho Viejo (ARG), Cuarteto Atípico Danzarín (ITA), Cuarteto Típico “Lo Que Vendrá” (ITA), Orquesta Hyperion Ensamble (ITA) ) ), Compañía TangoX2 de Miguel Ángel Zotto (ITA).
En el año 2021, Federico graba su segundo álbum discográfico “CONURBANO” en donde no solo se muestra como cantante sino también como compositor y arreglador.

Musicalizador Tango DJ

Ramón Norberto Saiz

La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón.

Indumentaria Tanguera

GIROS, prendas para milongueras.

Proponemos comodidad y elegancia en una misma prenda para que puedas bailar y sentirte más libre que nunca.
Vestidos, faldas, tops y pantalones de confección profesional en todos los talles con estampas exclusivas para que te sientas única.

Todos los medios de pago, envíos a domicilio a todo el país y el mundo.

Zapatos Percanta

Diseños únicos y exclusivos hechos artesanalmente.
Zapatos urbanos de mujer y zapatos de baile.
Elegimos los cueros, y las hormas que a vos te harán sentir cómoda en tus pasos y giros, los diseños están inspirados en el confort que necesita una milonguera.

Hotelería

HOTEL SAN REMO VIKINGO
AV. Eolo 199 (7167) Pinamar
Buenos Aires, Argentina

El Hotel se encuentra localizado en la zona sur de la ciudad de PINAMAR, a una cuadra y media de la playa y muelle ya cuatro cuadras del centro comercial de la ciudad, sobre una calle muy poco transitada y con la tranquilidad que el entorno impone.
El hotel consta de PB y 1er Piso (sin ascensor) con un amplio salón desayunador, un cómodo lobby, solárium con reposeras, pequeño jardín detrás del hotel con zona de parrilla y al frente reposeras, sillas y sombrillas.
En el año 2019 inauguramos una nueva ala que cuenta con 32 modernas habitaciones, piscina climatizada cubierta a su disposición y garaje cubierto.
Nuestro desayuno “buffet” en alta temporada y “continental” en baja temporada.
Brindamos WI FI sin carga en áreas comunes.
San Remo Viking le ofrece cómodas habitaciones con capacidad para dos, tres y cuatro personas.

Organizadores

Hugo Mastromarino

E.mail: mastromarinohugo@gmail.com

+54 11 41594545

Gabriela Alejandra Gilli

E.mail: gabygilli33@gmail.com

+54 11 5645 7140